La evolución de la belleza: Más allá del tiempo, la cultura y las convenciones

¿Es la belleza algo universal, o está moldeada por la época y la cultura en que vivimos? Está claro que las influencias culturales determinan parte de lo que consideramos bello. Basta con echar la vista atrás hasta los años 1500 - 1800: lo que entonces se celebraba puede parecer anticuado, incluso poco saludable, para los estándares actuales. Comparemos las figuras de los cuadros de Renoir y Rubens con las modelos que aparecen en Vogue o Bazaar, incluso con los ideales más inclusivos de hoy en día. Parece que la belleza evoluciona constantemente.

Pero, ¿no debería tener más significado nuestra visión personal de la belleza que los ideales que nos han condicionado a aceptar? Cuando algo o alguien nos parece bello, a menudo lo deseamos. Pero, ¿por qué? ¿Qué hay en el fondo de ese deseo? ¿Querer algo lo convierte en bello o la belleza reside en algo más profundo?

Algunos días, me miro al espejo y me siento guapa; otros, una noche agitada me hace ver defectos. Si nuestra visión de nosotros mismos puede cambiar tan fácilmente, ¿es la belleza tan efímera como nuestros estados de ánimo? La belleza es compleja, evolutiva y profundamente personal; tal vez sea eso lo que la hace tan cautivadora.

A menudo hablo de capturar fotografías auténticas y emotivas, centrándome en las cualidades únicas y extraordinarias de cada persona. Lo que yo veo bello, espero que tú también lo veas bello.

En el centro de este proceso está nuestro sentido compartido de la belleza. No basta con que yo te vea guapa; si tú no te sientes así contigo misma, la imagen no está completa. Tanto si eres una joven modelo, una madre o estás disfrutando de tus años dorados, cómo te ves a ti misma da forma a la visión final y al arte que creamos juntos. Por eso hago hincapié en la experiencia en el estudio. Las imágenes más impactantes surgen cuando estamos conectados, cuando te sientes realmente vista y cuando te sientes tan bella como en tu mejor día.

Esta perspectiva es también la razón por la que llamo a mis sesiones Boudoir "Sesiones de Belleza". No me atrae el estilo boudoir tradicional: posar en lencería provocativa no siempre capta la esencia de una persona ni refleja lo que realmente la hace bella. En cambio, mi objetivo es crear imágenes que celebren la autenticidad. Si incluyo desnudos, es de forma sutil, con la intención de realzar una expresión honesta de emoción, algo que ambos consideramos bello.

La belleza no tiene por qué ajustarse a ninguna noción de sexualización ni encajar en una pose específica. A cualquier edad, la belleza puede ser poderosa, íntima y libre de estereotipos o expectativas. En una verdadera sesión de belleza, nos centramos en captarte tal y como eres, de una forma que te haga sentir significativa, genuina y poderosa.

Para saber más sobre cómo la atención da forma a la belleza y la conexión, explora El poder de la atención. Si tienes 40 años o más, puede que te interese el proyecto de sesiones Más allá de la mirada, ¡consúltalo!

Si está interesado en una sesión de retrato de belleza con Jérôme Scullino, escríbanos a estudio@jerome.art .

Anterior
Anterior

Acoger 2025: Un año de resiliencia, renovación y gratitud

Siguiente
Siguiente

El poder del blanco y negro: Capturar la emoción y la esencia en el estudio